Todos queremos una ciudad limpia, ordenada, bonita, pero sin embargo vemos todo lo contrario una ciudad sucia, desordenada, sin jardines, con ambulantes que ponen sus negocios donde quieren, personas que hacen bulla con sus fiestas, personas que manejan imprudentemente, conductores que no tienen sus documentos en regla, construcciones irregulares, personas que arrojan basura a la calle, personas que conducen en estado etílico, etc.
La prensa casi a diario hace notar eso, pero cuando un funcionario municipal quiere cumplir su papel y la labor para la cual fue contratado, como erradicar el comercio ambulatorio, sacar de las pistas chatarras que son un peligro para los seres humanos, intervenir a conductores ilegales e informales, de inmediato suceden dos cosas:
- Salen espontáneos y “valientes” ciudadanos que con el pretexto al trabajo atacan física y verbalmente a los funcionarios municipales, que solo cumplen su trabajo, he visto hasta mujeres agrediendo a los municipales.
- Algunos medios de prensa, que días antes criticaban el desorden, el caos, el comercio ambulatorio, etc., publican las noticias de las pocas intervenciones municipales dándoles un matiz de abuso de autoridad, de canallas, sinvergüenzas, etc.
Cuando ponen esas noticias en las redes, se llenan de insultos, agravios, palabras soeces, de los “indignados ciudadanos”, y lógico el medio de comunicación feliz porque obtiene muchos likes.
Esto conduce a que muchos funcionarios municipales no se atrevan a realizar operativos, por eso la central del serenazgo que se atiborra de llamadas de ciudadanos pidiéndoles que intervengan a personas que actúan en contra de las leyes municipales, simplemente se hacen de la vista gorda.
Yo me pregunto:
- ¿alguna vez ha salido algún ambulante de las zonas prohibidas de buenas maneras?
La respuesta es no, siempre se resisten a la autoridad y saben que la población los va a defender y seguirán vendiendo donde quieran, en condiciones anti higiénicas, dejando su basura. - ¿Es posible lograr concertar con la población para que realice sus actividades en forma ordenada?
Yo creo que sí, he visto en Lima distritos de los llamados pitucos que tiene comercio ambulatorio, pero regulado, limpio, en zonas designadas, etc.
Porque no soñar que algún día podamos ordenar todos los servicios, dándoles oportunidades a todos, pero con orden, limpieza y salubridad.
¿Qué opinan los candidatos, o están conformes con la situación que vivimos?
Por experiencia muchos de los candidatos por temor a perder votos, prefieren mirar al costado.
Yo creo que se puede cambiar, pero para eso se necesita el apoyo de la población y de la misma prensa, caso contrario seguiremos igual o peor.
Viene a mi memoria ese buen alcalde Alberto Andrade que trasformó Lima, erradico el comercio ambulatorio de gran parte del centro de Lima y ojo no lo hizo con trato fino y cortes, los desalojos fueron hechos con mucha energía, incluso violencia, porque los ambulantes recurrieron a la misma; pero al menos tuvo el apoyo de la población, las empresas y por supuesto de la prensa.