El círculo vicioso

¿Deseas leerlo mas tarde? ¿Deseas enviarlo? ¿Te gustó?

Reactualizo mi comentario, luego de 8 años, y estando a 5 meses de las elecciones:

Hace exactamente 4 años, escribí este articulo para diario el Tiempo, lo releo y me asombra, que estamos exactamente igual, que en esa época, nada ha cambiado.

Es importante que las autoridades recientemente elegidas, recuerden que ganaron porque ofrecieron muchas cosas, porque decían que eran los mejores, que tenían la solución a todos los problemas de la ciudad. Por eso la mayoría de ciudadanos les hemos dado un voto de confianza para que se pongan a trabajar, tal como lo prometieron, no los hemos elegido para que gobiernen en lujosos escritorios, que ganen buenos sueldos y dietas, para que viajen por temas intrascendentes, fueron elegidos porque dijeron ser los mejores y que trabajarían mucho por los ciudadanos.

Otra cosa, por una cuestión de cultura general, de inteligencia y de contar con buenos asesores, ellos deben haber estado informados desde antes de postular como están las cosas en la municipalidad, del manejo presupuestal, del estado de las finanzas, información hay abundante en internet; que no vengan ahora a hacerse los sorprendidos, por los problemas que seguramente serán enormes y que encontraran, usen su inteligencia para solucionarlos, no queremos quejas, ni lamentos.

Una cosa es con guitarra y otra con cajón, no es lo mismo prometer que trabajar.

MI ARTICULO PUBLICADO EN DIARIO EL TIEMPO:
Gobiernos municipales y regionales, a cortar el círculo vicioso

Cada cuatro años los piuranos, asistimos a un rito que se cumple religiosamente, en el que se aprecian autoridades salientes llenas de problemas, enjuiciados, cuestionados, trabajadores impagos, obras abandonadas, denunciados, llenos de vergüenza; por otra parte se ven a los flamantes alcaldes y regidores, ofreciéndonos trabajar por la comunidad, luchar contra la corrupción, hacer innumerables obras, realizar auditorías, que trabajaran de la mano del pueblo, etc., a los pocos días o semanas y durante unos seis meses empiezan las quejas y lamentos de tener muchas deudas, de no tener dinero, que el desorden, que la corrupción, las obras paralizadas, etc., todo un circo mediático para desviar la atención de la opinión publica de su gestión, esto se cumple como si fuera un círculo vicioso, cada cuatro años, incluso en nuestra región por ejemplo en Sullana y Negritos, han regresado los anteriores alcaldes que culminaron su periodo el año 2007, los cuales fueron atacados, denigrados, enjuiciados por sus sucesores, y en esas cosas de la vida, ahora ellos son los que tienen la sartén por el mano, ya que han vuelto a ser elegidos luego de una espera de 4 años; y seguramente dirigirán sus baterías contra los actuales salientes alcaldes, dicen que la venganza es dulce.

Las autoridades que recientemente han asumido sus funciones deben entender que han firmado una especia de contrato con el pueblo por cuatro años, nosotros los ciudadanos les pagamos a través de nuestros impuestos y arbitrios; sus sueldos, dietas, viajes, movilidad, choferes y otros beneficios, para que realicen una buena labor, para que gobiernen con transparencia, con respeto al ordenamiento jurídico legal; con el firme compromiso de desterrar la corrupción; trabajando con funcionarios probos y honestos, que no estén cuestionados, respetando la opinión de los medios de prensa, de los ciudadanos y tener el firme compromiso de alentar las auditorías a su gestión en forma periódica para demostrar que se gobierna con manos limpias, solo de esta manera se podrá romper el círculo vicioso que es el común denominador cada cuatro años; a cambio del pago de los sueldos y dietas, los ciudadanos queremos nuestras calles limpias, con buenos parques, pistas y veredas en buen estado de conservación, transito ordenado, con señalización y semaforización; lucha frontal contra la delincuencia, ordenamiento del comercio; planes de desarrollo regional, obras de envergadura, seguridad en las calles, que se ejecute el presupuesto de inversión, que no se reviertan los recursos, que las licitaciones, concursos y otros sean realizados limpiamente, sin corruptelas, entre otros importantes asuntos, que van de la mano con las promesas electorales que nos vendieron durante la campaña electoral.

Los regidores, no se deben olvidar que una de sus principales funciones es la de fiscalizar, no de andar pidiendo puestos de trabajos, obras u otras prebendas para sus recomendados, olvidándose de su importante labor, eso ha sucedido en el pasado, es tiempo de desterrar esas costumbres, que han causado tanto daño a la comunidad; debe existir el firme compromiso con la moralización y la fiscalización efectiva, no poses para las cámaras y reflectores.

Por otra parte, tanto los alcaldes provinciales y distritales así como los funcionarios, deben tener el firma compromiso de dedicarse de lleno a trabajar por sus jurisdicciones, olvidándose de las campañas presidenciales y congresales, ellos tiene un compromiso con Piura que deben respetar; debiéndose tener presente que los políticos en campaña los buscaran y pedirán apoyo, no por su cara bonita, si no para utilizar los bienes públicos (camionetas gasolina, pintura, impresos publicidad, mano de obra para el proselitismo político, etc.,) en la campaña electoral; de realizarse eso constituirá un grave delito contra los recursos públicos y que debería sancionarse ejemplarmente con la destitución de los funcionarios, su vacancia y enjuiciamiento, ya que se estarían violando diversas normas legales, que exigen la neutralidad de los funcionarios públicos.

Los piuranos estaremos atentos y vigilantes para que nuestras autoridades cumplan con sus promesas electorales y respeten la legislación vigente; contrario si estas autoridades incurren en actos indebidos o demuestran falta de capacidad, seremos los primeros en plantear su revocatoria, en el plazo señalado por las leyes del país, entre las que destaca la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos N° 26300 y su complemento la Ley 29313, es nuestro derecho reconocido en la Constitución Política vigente.