La mayoría de estas personas han ingresado a dedo por favor político, son raros los que han ingresado por concurso público, sin embargo, ya tienen estabilidad absoluta hasta el fin de sus días (que diferencia de la actividad privada).
Esto escribí hace unos 3 meses:
CRISIS MUNICIPAL
Las municipalidades del país están jaqueadas por el desgobierno, las deudas, la burocracia gigantesca, el excesivo gasto corriente, la escasa recaudación, la corrupción, la masa laboral que consume las rentas, las pocas obras, la informalidad ciudadana, la nula cobranza coactiva de sus multas, la ineficiencia, etc. Y encima para coronar la cereza, la enorme sangría de repuestos judiciales, que casi a diario llegan a engrosar las planillas de la burocracia, amparados en la casi nula acción de los procuradores, que, por casualidad, casi siempre pierden los juicios. Estos trabajadores deben ser repuesto con el mismo sueldo y a la misma plaza, e incluso muchos con orden de que se les pague los años que no trabajaron. Este mismo problema lo afrontan los gobiernos regionales.
Solo algunas municipalidades de Lima, con elevadas rentas e ingresos propios pueden salir adelante.
No creo que el futuro ningún alcalde, podrá hacer una buena labor, por más bien intencionado que sea, por más inteligente y sobre dotado que sea, por la enorme carga laboral que tienen que pagar religiosamente, en gran parte innecesaria e ineficiente.
Considero que el gobierno central y el Congreso, deben ir en auxilio de las municipalidades y gobiernos regionales, para hacerlas eficientes y que sirva realmente a la población, algunas ideas de cómo hacerlo:
- Ningún contrato más de personal, ni de confianza, todo debe ser a través de SERVIR.
- La masa de pensionistas, debe ser asumida por el gobierno central, calculo que el 10% de los ingresos de la municipalidad se van en el pago de pensiones municipales de su personal pasivo, muchos son de la antigua ley 20530.
- Programas de incentivos financiados por el MEF para el retiro de personal mayor a 50 años, especialmente de obreros, conozco que hay obreros con más de 65 años, que no se jubilan porque la municipalidad no les puede pagar su compensación por tiempo de servicio, por eso vegetan y prácticamente mueren en el trabajo.
- Programa de incentivos para personal administrativo, que todas las gestiones municipales y regionales dejan como herencia a sus sucesores, esto lo debe financiar el MEF porque las municipalidades y gores no tienen dinero.
- Programa de modernización del parque del sistema de cómputo, equipos de transporte y de limpieza, seguridad, etc., casi el 90% de la maquinaria es obsoleta.
- Condonación total de las deudas con la SUNAT por única vez.
- Aplicar cárcel para los funcionarios que contraten personal sin autorización de SERVIR.
- Potenciar los sistemas de control interno, para evitar que personal contratado busquen la forma de ser reincorporados nuevamente.
- Aplicar planes de mantenimiento para todos los servicios municipales y regionales, etc.,
Debemos ser conscientes que si no se aplican estas medidas en las municipalidades y en los gobiernos regionales, las cosas seguirán igual, y nuevamente la ciudadanía se sentirá desilusionada.
La idea es llevar el gasto corriente al 50% de los ingresos, luego de aplicar lo anteriormente expuesto, con financiamiento del MEF.