Entrevista al doctor Segundo Dioses Zárate

¿Deseas leerlo mas tarde? ¿Deseas enviarlo? ¿Te gustó?

Entrevistamos al doctor Segundo Dioses Zarate, candidato a rector de la Universidad Nacional de Piura.

1.- ¿Qué atributos tomo en cuenta para escoger a sus candidatos a vice rectores?
Respuesta: Su trayectoria como personas y profesionales. En ambos casos resaltando su probidad y ética en cada actuar; ambos son profesionales destacados y reconocidos en la universidad. También consulte a diversos colegas que los conocían. Casi todos me dieron buenas referencias


2.- ¿Cree que estas elecciones estarán libres de irregularidades?
Respuesta: Desde un inicio, el proceso de elecciones ha mostrado abiertamente un conjunto de irregularidades. Se ha violentando muchas normas. Poniendo en duda la imparcialidad de los miembros del Comité Electoral de la UNP (CEUNP). Todo indica que seguiría ese comportamiento de seguir cometiendo irregularidades y perjudicar mi candidatura

3.- ¿Cuáles serán sus principales propuestas dirigidas a los docentes?
Respuesta:
Se les garantiza ser atendidos sin discriminación. Respetar todos sus derechos adquiridos. Se aplicará la meritocracia.
No habrá discriminación para su capacitación permanente tanto profesionalmente como pedagógicamente. Habrá suscripciones en bibliotecas virtuales que serán asequibles a cada docente.
Facilitar el acceso a la tecnología en las aulas para ayudar y facilitar el proceso enseñanza aprendizaje. Todos los materiales y equipos adquiridos serán de calidad y modernos. Se les garantiza la oportunidad de si lo desean ser investigadores de alta competencia.

4.- En cuanto a los alumnos, que les propone en caso de ser elegido rector de la UNP.
Respuesta:
Primero permitir que ejerzan su derecho a ser parte del gobierno de la UNP.
Un proceso gradual para lograr gratuidad de la enseñanza para los más necesitados. Es decir, se van aplicar escalas de pagos, sin que sean traumáticas.
El comedor universitario se garantiza ofrecerlo a los estudiantes que lo necesiten y se lo merezcan, Evaluaremos la atención hasta el día domingo.
Desparecerán todas las colas que los estudiantes se ven obligados a enfrentar.
En cada facultad se contará con el apoyo de un área de psicología y asistenta social.
Se ofrecerá una residencia universitaria a quienes lo necesiten y se lo merezcan.
Se creará un fondo concursable para trabajos de investigación de docentes y tesis para estudiantes en todas las facultades.

5.- Qué planes tiene para reforzar la investigación en la UNP.
Respuesta: Dedicar todos los recursos del Canon a la investigación. Publicación en revistas científicas.
Los concursos de investigación realizarlos con la plataforma de CONCYTEC. Crear proyectos multidisciplinarios. Incentivar a docentes investigadores a participar en proyectos a nivel nacional e internacional.

6.- ¿Qué propone para cautelar los recursos de la institución?
Respuesta: Crear una página web amigable en la que no sólo se registre toda la información relacionada con el quehacer universitario. Sino que a través de esta página se denuncien presuntas irregularidades que tengan que ver con actos de corrupción.
En todos los concursos debe haber veedores de la Contraloría
Rendición de cuentas de manera pública y permanente de cada responsable en las distintas áreas y facultades.
A todos los funcionarios que estén relacionados con el manejo de dinero se le hará un análisis psicológico y si fuera necesario uso del polígrafo.

7.- Se nota que universidad en los últimos años, se ha alejado de la comunidad, ¿Cómo proyecta recuperar la presencia de la universidad para que se involucre en los problemas de la comunidad?
Respuesta: Establecer convenios y planes de trabajo conjunto. Motivar a las comunidades en la presentación de proyectos. Establecer programas de información de conocimiento tecnológico en todas las actividades productivas de la región. Realizar programas de extensión educativa en carreras técnicas. Programas de salud.
Visita de los estudiantes de las distintas facultades a las zonas más alejadas de la región.

8.- ¿Qué planes tiene para los centros productivos de la universidad?
Respuesta: Apuesto en fortalecer todos los Centros Productivos. Capacitar al personal administrativo para su manejo responsable y transparente. Idear “candados” para que nunca más se más utilicen los recursos directamente recaudados.
Todos los centros productivos deben ser asignados a una facultad. Realizar auditorías periódicas a cada una de ellos.

9.- En los últimos años, ha sido una constante ver a docentes y trabajadores impagos, que piensa hacer al respecto, para que no siga sucediendo eso.
Respuesta: Todos los ingresos que se generen por recursos directamente recaudados, debe ser distribuido en un conjunto de actividades que lo originaron, entre ellos el personal docente y administrativo. Este monto debe ser un intangible. Se pagará de manera completa y oportuna. Si es posible el mismo mes en que el docente o administrativo culmina su participación en el proceso de generación de los ingresos.