Entrevistamos al doctor Gabriel Madrid O. médico de profesión y ex alcalde del distrito de Tambogrande.
1. Una pregunta obligada, es como hizo para gestionar tantos recursos para el distrito de Tambogrande, en los 4 años que estuvo como autoridad.
Respuesta: Un Alcalde en los tiempos modernos tiene que ser ejecutivo 100%. Esto se traduce en lo siguiente: Ser gestor de proyectos y del financiamiento de estos, lo que demanda una mayor eficiencia de las Unidades Formuladoras de Proyectos y de la Oficina de Programación de Inversiones, dotándolas de profesionales de primer nivel y el equipamiento adecuado de estas dependencias, a fin de generar la mayor cantidad de expedientes técnicos para buscar su financiamiento. El Alcalde no debe ser un tecnócrata que se encierre en cuatro paredes, debe esencialmente ser un gestor que sepa acceder a partidas presupuestales de los diferentes ministerios, pues con los recursos que disponen las municipalidades es poco lo que se puede hacer para el desarrollo de sus localidades.
2. ¿Qué les recomendaría a los actuales alcaldes distritales, para gestionar mayores recursos para sus comunas?
Respuesta: Por la experiencia obtenida en mi gestión, yo recomendaría en primer lugar la «identificación» de las principales necesidades de sus localidades, sean estas de saneamiento, pistas y veredas, carreteras, postas médicas, etc. Identificadas y priorizadas las necesidades de las localidades, la Unidad Formuladora + la OPI tienen que elaborar los perfiles y expedientes técnicos, algunos podrán ser incluidas en el PIA (Presupuesto Participativo), y otras tendrán que ser financiadas con recursos del Gobierno Central. Pero deberá quedar claro que, sin contar con expedientes técnicos, es imposible lograr el financiamiento de estos proyectos.
3. ¿Qué opina de la labor que está desarrollando el actual alcalde de Piura?, me gustaría que nos hable del ordenamiento del mercado y el tema de transporte.
Respuesta: El Ordenamiento del Mercado, se ha convertido en un desordenamiento de las calles. Vemos que la Av. Sullana con intersección con la Av. Málaga, se ha convertido en un MERCADILLO, o sea que hemos pasado de un relativo orden en el Mercado, a un desordenamiento en esas avenidas con el consecuente embotellamiento vehicular es esa zona. En cuanto al tema de transporte vemos que no hay ningún avance. El tema del Terminal Terrestre que ofrecimos en mi campaña como solución a este problema, está encarpetado, nadie en la Municipalidad de Piura habla del terminal terrestre. De otro lado vemos a casi un año de gobierno no han sido capaz de instalar un solo semáforo inteligente, y ni qué hablar de los baches en las pistas, porque tampoco se ha parchado un sólo hueco de nuestras deterioradas pistas.
4. ¿Qué nota le pondría al señor alcalde Juan Díaz de 0 a 20?
Respuesta: Para ser condescendiente con su gestión, creo que un ocho (8), sería su nota, que espero que mejore en los subsiguientes meses.
5. Tambogrande fue un distrito muy golpeado por el ultimo Niño, ¿se está trabajando en las defensas ribereñas del rio para prevenir inundaciones?
Respuesta: Hasta ahora no hay un tratamiento integral al problema de las defensas ribereñas. El tema de las GEOBOLSAS iba ser la GRAN ESTAFA; felizmente los alcaldes del Bajo Piura dieron su voz de ALERTA y frenar ese engaño al pueblo. No debemos permitir que se juegue con la vida de los piuranos, las autoridades deben ser serias en las soluciones que se le dé a la defensa ribereña. En este punto, haría una invocación al Gobernador Regional y al Alcalde de Piura para que trabajen juntos por el progreso de Piura. La división y el trabajo aislado de uno y otro le hace daño a la Región.
6. ¿Qué opina de la labor que está desarrollando el actual alcalde de Tambogrande?
Respuesta: La actual gestión del Alcalde de Tambogrande es pésima, y no lo digo yo, sino el mismo pueblo que se expresó en la última encuesta de aprobación que se hizo. En esa encuesta de Luna Consultores, más del 70% de la población desaprueba la gestión del actual alcalde.
7. Tome conocimiento que el actual alcalde, estuvo lanzando una serie de denuncias, ¿Cómo quedaron esos temas?
Respuesta: Tengo aproximadamente 15 denuncias que me ha hecho la actual gestión, y casi todas sin mayores argumentos. Estoy seguro que una a una sabré superar esta persecución de la que soy objeto. El odio y el revanchismo político no está en mi agenda política.
8. ¿Qué nota le pondría al actual alcalde de Tambogrande de 0 a 20?
Respuesta: Por el alto porcentaje de desaprobación de la gestión en Tambogrande, creo que no supera el 05.
9. Pensando en las próximas elecciones, se comentó que varios movimientos independientes, se estarían uniendo para formar una gran agrupación electoral, ¿Qué nos tiene que señalar?
Respuesta: Como dijo el Gran Ramiro Prialé, «CONVERSAR NO ES PACTAR». Efectivamente estamos conversando con algunos líderes de movimientos regionales para intercambiar opiniones respecto al futuro de los distritos, provincias y por supuesto de la región. El diálogo es fundamental en democracia, compartir opiniones y algunas propuestas de solución a la problemática de nuestros pueblos, siempre será importante, pero hasta el momento no hay ningún acuerdo para confluir en una alianza, aunque de darse no tendríamos ningún problema en anunciarlo en su momento.
10. ¿Va postular nuevamente a la municipalidad de Piura?
Respuesta: Creo que en política nunca se debe decir NO. Pero sí puedo afirmar que estoy evaluando esa posibilidad, pero es muy prematuro para tomar una decisión porque estamos a poco más tres años para las próximas elecciones regionales y municipales. De darse esa posibilidad, la anunciaré en el momento oportuno.