Periodo de la dupla y aliados Gallo-Reloj, un periodo negro para nuestra región.

¿Deseas leerlo mas tarde? ¿Deseas enviarlo? ¿Te gustó?

Es un crimen contra nuestra región no utilizar el presupuesto en su totalidad, encima el poco presupuesto que se utiliza termina en obras paralizadas.

Es necesario que las autoridades ejecuten el presupuesto que el estado les ha asignado, hay varios miles de millones de soles, que no son utilizados por las inútiles autoridades. Si se utilizará el presupuesto con honestidad, con eficiencia, sin pedir los diezmos, se podrían crear miles de puestos de trabajo, se aliviaría la pobreza, se solucionarían muchos problemas de nuestra población que carece de buenas carreteras, escuelas y postas sanitarias estarían operativas, que sirvan a los alumnos y pacientes, se dotaría de agua potable y alcantarillado que a la vez serviría para prevenir enfermedades, entre otras decenas de necesidades que requiere nuestro pueblo.

Es urgente que se legisle para que las malas autoridades que no usan su presupuesto sean vacadas en forma automática.

Pueblo piurano no vuelvan a equivocarse eligiendo autoridades sin conocimiento, con vicios, corruptas y politiqueras, que no les interesan las necesidades del pueblo, que prefieren contratar a cientos de sus partidarios antes que solucionar los problemas del pueblo.

«Gobernadores y alcaldes de Piura no invirtieron S/ 4290 millones
En promedio, las municipalidades provinciales ejecutaron solo el 60% de su presupuesto

La falta de inversión pública en la región Piura ha hecho que miles de familias sigan viviendo en la pobreza y sin los servicios básicos. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) informó que el gobierno regional y municipalidades, entre el 2021 y 2023, dejaron de invertir S/ 4,290 millones de su presupuesto.

ComexPerú señaló que dentro de un contexto donde la pobreza afecta a uno de cada tres piuranos, las gestiones ineficaces de los recursos públicos es un problema que acrecienta la pobreza.

Marcelo Bautista, analista de Estudios Económicos de ComexPerú, precisó que si el gobierno regional y las municipalidades hubieran utilizado correctamente sus recursos entre el 2021 y 2023, varias viviendas tendrían, agua y electricidad.

Sin embargo, estas entidades han dejado de invertir S/ 4,290 millones de su presupuesto de inversión pública, que, de haberse ejecutado, habría sido suficiente para garantizar que todas las viviendas de las zonas rurales tuvieran acceso a electricidad.

Mientras tanto, dijeron que en lo que va de enero a mayo los resultados son ligeramente superiores o mejores que el año pasado.

“Sin embargo, el año pasado teníamos esta etapa que se suele llamar de “aprendizaje” de los gobiernos que asumieron funciones y que ya de alguna manera “aprendieron” a gastar e invertir y por eso también se ve una cifra mayor este año”, indicó Bautista.

“En el caso puntual del gobierno regional es posible que llegue a sobrepasar el 80%, tal como pasó en el año 2023, ahí están las condiciones. Digamos de acuerdo con el avance que lleva en ejecución en este 2024 dependerá mucho lo que se haga en los meses siguientes, pero definitivamente es probable que las cifras se repliquen como se ha visto en los últimos tres a cuatro años”, finalizó.