PIURA: NOS QUEDAMOS SIN AGUA, ALGUNAS PROPUESTAS

¿Deseas leerlo mas tarde? ¿Deseas enviarlo? ¿Te gustó?

Piura en emergencia, Piura ante un grave peligro que amenaza destruir el agro, e incluso dejar sin agua a cientos de miles de piuranos, condenándonos a la pobreza, desocupación, enfermedades (dengue, desnutrición, etc.) y mayor violencia.

Estas son las consecuencias de no querer involucramos en política, de pensar que lo que hagan los malos políticos nunca nos va afectar, pues estamos equivocados. Cuando la gente dice que no le gusta la política, cuando la gente vota con el corazón antes que, con el cerebro, cuando la gente regala su voto por un kilo de arroz, porque le regalaron un castillo de fuegos artificiales a tu barrio, porque le regalaron camisetas al equipo que eres hincha, cuando los políticos compran votos con dadivas, aquí tenemos las consecuencias.

Un estadista hubiera previsto esta situación y ya estaría trabajando en un plan de emergencia para tratar de que cuando menos se rieguen las plantaciones permanentes, ganado y por supuesto prioridad para los seres humanos. El gobernador en lugar de estar compitiendo con los alcaldes haciendo veredas y pequeños coliseos debería estar trabajando en esta situación, aunque creo que es pedir peras al olmo.

La situación es grave, con un decreto supremo declarando emergencia no va llover, ni llenarse el reservorio, desde mi modesto punto de vista propongo algunas acciones que ojalá el gobierno y los congresistas tomen nota:

1.- Rescate financiero para los agricultores que van a perder todo su dinero, dada la crisis el estado debe comprar esa deuda y asumirla.

2.- Perforación masiva de pozos de agua, para consumo humano y agro. Algunos pozos hay que darles mantenimiento, en Piura y los del bajo Piura (antes las haciendas se regaban con pozos. Esos huecos ahí están.

3.- Dar recursos a la inútil EPS-Grau para que repare y ponga operativo todos sus pozos de agua.

4.- Poner reservorios de agua movibles (tanques de agua o cisternas) en zonas estratégicas para dotar de agua a la población.

5.- Pedir que el gobierno destine unas 100 cisternas de agua para abastecer a la región.

6.- El gobierno debe traer alimento de otras regiones para salvar nuestra ganadería (pasto, alimentos balanceados, etc.).

7.- Generar un programa intensivo de trabajo temporal en la región como lo fue el PAIT, trabajo a cambio de jornales o alimentos para la población vulnerable, etc., Hay seguramente muchas más medidas, pero cuando menos se debe trabajar de inmediato, la mayoría de autoridades esta pensando en las FUTURAS ELECCIONES, antes que en buscar alternativas a esta grave situación.

Estas medidas son de corto plazo, en el futuro debe ser prioridad para nuestra región construir más reservorios (Vilcazan, Las Peñitas, reservorios en el bajo Piura, Morropón, etc.), así como que la EPS-Grau tenga sus propios reservorios para tener almacenada cuando menos para 30 días agua para la población, aparte de trabajar en el tratamiento de las aguas residuales.

Lic. Julio C. Aguilar Martínez