EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LAS MUNICIPALIDADES DE LA REGIÓN PIURA EJERCICIO 2024

¿Deseas leerlo mas tarde? ¿Deseas enviarlo? ¿Te gustó?

Termina el año 2024, y a nivel de todas las municipalidades la ejecución presupuestal termina en promedio en 70.60%, es decir la totalidad de municipalidades han dejado de ejecutar un 29.40%, que significa S/. 552’338,598 sin devengar, dejando de lado una serie de proyectos que hubieran servido para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

La mala ejecución del presupuesto municipal por segundo año consecutivo reafirma los nuestros peores temores de la falta de capacidad profesional de muchos alcaldes y que la mayoría de cargos ejecutivos está en manos de amigos, y de “confianza”.

¿Con qué cara van a pedir más recursos al gobierno central, si no pueden con su actual presupuesto?
Los regidores no hacen nada de fiscalización, ¿Por qué será?
Los piuranos nuevamente se equivocan al elegir a personas que no tienen la capacidad para administrar los recursos que asigna el estado, y lo demuestra la poca ejecución, y encima el 48% de obras paralizadas, abandonados y en arbitraje, sin contar las varias de decenas de obras observadas y los cientos de funcionarios denunciados por la Contraloría General de la República.
Queda demostrado que, al no saber elegir, al votar con el hígado y el corazón, nos equivocamos y sufrimos las consecuencias, no vale quejarse ni volver a equivocarse.

Las peores municipalidades provinciales son Sechura, Huancabamba y Paita.
A nivel distrital da mucha pena ver la situación de algunas municipalidades como
Buenos Aires en Morropón con 18% de ejecución en el año
Montero con 37.7%
Lobitos con 32.50%
Sondor 54.20%
Catacaos 58.10%
Estos alcaldes merecen ser vacados por ineficientes.

Sin embargo, hay que destacar algunas municipalidades que han realizado una ejecución por encima del 90% como:
Yamango con 97.5%
Lagunas 95.20%
Vichayal con 91.80%
Y con destacable participación Cura Mori con el 89.7%