En los últimos tiempos, el termino asesor de alcalde o del gobernador, se ha desvirtuado, ya que en su gran mayoría son ocupados por personas con escasos méritos, menos preparación profesional; cuya única virtud fue participar en la campaña política, que los llevo al poder.
Yo pienso que toda autoridad debe tener solo un par de asesores: el técnico administrativo y el político. Eventualmente para temas específicos y por cortos periodos tomar otro asesor, como por ejemplo para ver temas de las APP u obras por Impuestos.
Hoy día vemos al gobernador y alcaldes hasta con 5 a 10 “asesores”, especialistas en todo y en nada, que en la practican ocupan esos puestos, para cobrar religiosamente todos los meses, sueldos y honorarios que nunca imaginaron.
¿Qué atributos deben tener los asesores?
Como dije antes considero que deben ser de dos tipos:
1.- Asesor técnico-administrativo: Se considera que el alcalde es un político, no es experto en administración pública, necesita alguien que le filtre y le dé el respaldo en sus decisiones administrativas, presupuestales, legales, etc. Que vea toda la marcha administrativa y operativa de la institución, que detecte deficiencias, gerencias que no caminan bien, funcionarios que no cumplen las metas, etc., para que sean tomadas las medidas correspondientes.
Tiene que tener conocimiento general de lo que sucede en la institución al día.
Este asesor como mínimo debe tener 20 años de experiencia en el sector público, en cargos de nivel gerencial, ser profesional colegiado, mínimo con maestría, deseable con un doctorado.
A este profesional puede recurrir el alcalde y gobernador para tomar las mejores decisiones.
2.- Asesor político: persona muy versada en política regional, nacional e internacional, con experiencia en política, que monitoree la situación general de la institución y como es percibida por la población. Profesional que tenga la intuición para adelantarse a los problemas y proponer soluciones; persona dialogante con otros grupos políticos, y prensa, para recabar información como es percibida la gestión.
Este asesor, debe tener mucha empatía con el titular del pliego y proponer soluciones a los diversos problemas, que a diario se presenta.
El asesor político, debe estar al tanto de todo lo que los medios de comunicación informan a la población, sean estos escritos, radio, TV o virtuales. Debe saber que habla la gente del gobernador, para percibir y detectar fallas y errores a corregir.
El asesor político, debe intuir los problemas de comunicación con la población, los errores que se están cometiendo, las deficiencias en llevar los mensajes del gobernador o del alcalde.
Los asesores, están para recomendar, para dar el máximo de su capacidad profesional y de su experiencia, pero es bueno saber que, si el titular del pliego no escucha, es terco, renuente a cambiar, no reconoce los errores, etc., sucederá como si un médico determina una enfermedad, da una receta e indicaciones para su curación, pero el paciente, ni compra la medicina ni sigue sus indicaciones.
Al final ese paciente vera su salud agravar, igual sucederá con el gobernador o alcalde, puede tener los mejores asesores del mundo, pero si no los escucha, es lo mismo que nada.
No hay milagros.