Faltando unos 52 días para que cierre del año 2019, si descontamos los feriados, sábados y domingo, son alrededor de 38 días, para llegar a 100% de la utilización del presupuesto que el estado les ha asignado, y que ha sido un logro que estén en el presupuesto aprobado por el estado.
En Piura, ejecutan inversiones, unas 100 entidades del estado, llámese, ministerios, organismos descentralizados, gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales.
El presupuesto aprobado para el presente año, para todo, para que ejecuten obras en Piura, una región que fue durante golpeada por el ultimo fenómeno El Niño, es de S/. 3,948´521,494 de soles.

¿Cuánto van ejecutando nuestras inefables autoridades?
A estas alturas ya deberían estar por el 85%, sin embargo, solo van ejecutando S/. 1,557,227,370, que representa el 39.40% del presupuesto total.
Si llevaran ejecutando un 70%, sentiría alivio, pero no es así.
Hay un déficit por ejecutar a la fecha del 46%, que representa la suma de S/. -1,816,319,887 SIN UTILIZAR.
¿Qué ha hecho Piura, para merecer esta situación que sufre por sus incompetentes autoridades?
Por experiencia se puede decir que hay tres factores fundamentales, que ocasionan esta situación:
1.- La incapacidad de los funcionarios, que no saben sacar adelante las licitaciones, su inexperiencia o en todo caso sus malas artes, hacen que muchos procesos sean observados y anulados.
2.- Las excesivas trabas burocráticas, que hacen que lo que normalmente en el sector privado toma días decidir, en el sector público demora meses y hasta años.
Continua la centralización del estado.
3.- El anuncio de adelanto de elecciones está jugando su parte, muchos funcionarios ya no quieren tomar decisiones, lo que con lleva a la parálisis de la administración pública.
No olvidemos que han existido cambio de ministros, vice ministros, y altos funcionarios del estado, muchos de ellos se están informando de los proyectos.
Es urgente, que se cambien el sistema de contrataciones del estado, el modelo aplicado en los juegos Panamericanos, contratos de gobierno a gobierno, han dado luces que ese modelo debe ser replicado para las principales obras del estado.
En la actualidad hay casi 1,816 millones de soles en obras, en el banco sin utilizar, porque no se ejecutan las obras, lo que ocasiona grave daño en la economía regional y local; pérdidas de puestos de trabajo y otros males.
Si las unidades ejecutoras, devengaran lo que corresponde, ¿Qué se podría hacer con esos S/. 1,816,319,887, que están sin utilizar?
Muchos proyectos que no se inician, se dejan por hacer, por ejemplo, aulas, postas, carreteras, canales de regadío, alcantarillado, agua potable, compra de maquinaria, equipos hospitalarios, etc., perjudicando a los más pobres. Encima la economía regional se perjudica porque no se inyecta en la economía ese dinero, no se contratan trabajadores, no se compra en el comercio, no se alquila maquinaria, etc.
En fin, hay mil perjuicios contra el pueblo de Piura.
¿Hasta cuándo vamos a seguir tolerando esta situación?