Entrevistamos al señor Wilmar Elera García, ingeniero de profesión y ex candidato al gobierno regional de Piura.
1.- ¿Cómo observa a 9 meses de iniciada la gestión de Servando García?
Respuesta:
La Región Piura ve con preocupación la falta de
liderazgo del Gobernador y el compromiso político contraído en la segunda
vuelta con APP.
Para poder avanzar es necesario
que el gobernador se acerque a los Colegios Profesionales para nutrirse de
funcionarios de primer nivel que trabajen por la región sin intereses políticos.
La gestión a la fecha es deficiente.
2.- ¿Qué opina de la baja ejecución del presupuesto del gobierno regional?
Respuesta:
Esta baja ejecución presupuestal es justamente por
haber elegido funcionarios con criterio político, haber cambiado gerentes de
línea que traen inestabilidad en el manejo de las obras.
El Gobernador tiene un compromiso con la Región y espero que cambie su ruta política.
3.- ¿Cómo aprecia el trabajo de fiscalización del consejero Alfonso Llanos en el gobierno regional?
Respuesta:
Es el único consejero que está teniendo una acción
fiscalizadora responsable, apoyando las decisiones buenas y criticando las
malas.
De los 11 consejeros pensé que los 3 consejeros del sombrero iban a realizar una labor similar a la de Alfonso sin embargo parece que se han subido al carro del oficialismo.
4.- ¿Cómo observa el desempeño del actual alcalde de Piura?
Respuesta:
Tiene aciertos y desaciertos, tiene que hacer
expedientes técnicos de las grandes obras que esperamos los piuranos para que pueda
conseguir financiamiento.
Tiene que hacer gestión en la construcción de la segunda etapa de la planta de tratamiento de agua de Curumuy para tener un caudal de producción de agua potable de 1,200 litros/segundo.
5.- ¿Sigue perteneciendo al partido Somos Perú?
Respuesta:
Sí, estoy inscrito desde junio 2017.
6.- Se escucharon rumores, que habría acercamiento con el partido Alianza para el Progreso.
Respuesta:
Para nada, no tengo ningún tipo de acercamiento con
el caudillo de esa representación política.
7.- ¿Tiene planes para postular en el próximo proceso electoral al gobierno regional o local?
Respuesta:
He dedicado mi tiempo y mis pocos recursos desde el
2002 que fue mi primera postulación; la ciudadanía siempre me ha honrado con
los segundos lugares, creo que es tiempo de dedicarles más tiempo a mi familia
y a mi profesión.
7.- ¿Cómo observa el proceso de reconstrucción en nuestra región?
Respuesta:
Es lento e incierto, el ruido político nacional ha impedido la transferencia de
recursos económicos, estos se agravan con la disolución de Congreso, con lo
cual estoy totalmente de acuerdo.
8.- ¿Qué opina de la modalidad de hacer obras por impuestos o Asociaciones públicas Privadas?
Respuesta:
Es una buena alternativa que las autoridades
municipales y el Gobernador deben implementar.
Existe toda una normativa legal que será
irresponsable no aplicarla en el ámbito territorial que gobiernan.