Entrevista al señor Arq. Pablo Zegarra Ferreyra

¿Deseas leerlo mas tarde? ¿Deseas enviarlo? ¿Te gustó?

Entrevistamos al arquitecto Pablo Zegarra Ferreyra, decano del colegio de Arquitectos de Piura y ex candidato a la municipalidad de Piura; sobre la coyuntura política actual.

1.- ¿Cómo observa el ordenamiento del mercado que está llevando a cabo la municipalidad?

Respuesta: No se aprecia una diferencia con las decisiones de las dos gestiones anteriores, la propuesta es la misma. Sacarlos de un determinado espacio, sin un plan de contingencia, que busque el no retorno de los reubicados. Entendiéndose que con un buen plan lo que se debe buscar es que este grupo de «comerciantes-ambulantes» ya pasarían a consolidarse en determinados espacios, lo cual no está sucediendo, ni sucederá.

2.- ¿Está de acuerdo con anular o modificar la ordenanza que restringe el ingreso de mototaxis, tal como fue planteada por el anterior consejo municipal?

Respuesta: La ordenanza debe modificarse. Tengamos en cuenta que, si bien al mototaxista lo hemos llamado «un mal necesario» por la crisis laboral que se vive, a la cual sumamos un deficiente transporte, no significa que debamos aceptar su crecimiento en paralelo a la ciudad. En todos los foros, donde se toque el tema de las ciudades sostenibles al futuro, este medio de transporte no tiene cabida, ya que atenta a todo, a la seguridad, al orden, a la contaminación, etc. Se debe trabajar en la búsqueda de su reducción, tanto en número como en área de circulación, su desaparición es una utopía.

3.- ¿Qué opinión le mereció el intento de poner geo bolsas en las defensas de Catacaos y Cura Mori?

Respuesta: Las geobolsas han sido y serán usadas como una pronta respuesta a la eventualidad de un desborde que se presente en corto tiempo, y donde este no permite una obra civil, no hemos implementado el foro adecuado que nos permita debatir las alternativas técnicas, de donde debió salir una respuesta solida basada en el consenso de todos.

Dos años después de la ingrata experiencia del desborde, solo nos indica la incapacidad de todos. Tanto de quienes tienen la responsabilidad de aplicar soluciones, como la de los que se verían afectados, quienes han tenido tiempo, más no han sabido exigir. Aquí el centralismo del Perú, jugo un rol importante.

4.- ¿Cómo calificaría de 0 a 20 a la actual gestión municipal?

Respuesta: La actual gestión municipal para mí un 05. Hizo bulla, intentó, pero no pudo ni podrá. La de siempre, una lucha sin aliados, una lucha donde se pretenden resultados sin alianzas. Donde sigue cayéndose en el mismo error, peor ahora donde el gobierno regional y la municipalidad que son de dos movimientos diferentes, que incluso llegaron avalados por un populismo que sobrepasaba las propuestas técnicas.  Peor cuando vemos que ni siquiera se rescatan experiencias aprendidas, y se sigue intentando sobre lo mismo.

5.- ¿Cuáles considera los principales aciertos y errores del actual alcalde de Piura?

Respuesta: No hay aciertos solo errores. El acierto termina con un resultado, no debemos confundir el intento con el acierto. A la fecha no aprecio que hayamos mejorado en algo. Solo veo magros intentos de querer cambiar las cosas. Lo del mercado no es acierto, se ha reubicado el problema. Lo del transporte tampoco, cada día es peor. La limpieza menos, date una vuelta en la noche por el mercado. La seguridad sigue siendo de temer. La propaganda del malecón-rio fue un error. La desnutrición, el embarazo juvenil, problemas en los AA.HH., no se trabajan desde abajo, con los colegios. Los distritos siguen siendo huérfanos-dependientes. 

El tema de pintar todo de amarillo, para que no se estacionen los vehículos, es una burla urbana. Las motos se han adueñado de estos espacios y los autos al no tener alternativa las usan. Mejor hubiera cobrado parqueo un sol por hora y todos felices. El Loja funciona, es cuestión de copiar y mejorar. Las cosas existen, lo que no existe es voluntad de querer hacer. Si no puedes ser original, copia, pero copia bien.

6.- ¿Qué falta para que nuestra ciudad tenga un terminal terrestre?

Respuesta: Piura no necesita un terminal terrestre. No contamos con las vías periféricas que permitan integrarlo. Me parece por otro lado que el hecho de ser una ciudad con un crecimiento lineal y no radial, la obliga a pensar en más de uno. Así mismo el tema de integración con la ciudad de Sullana nos obliga a aislar ese estudio del transporte interurbano y darle un tratamiento particular.

7.- ¿Está de acuerdo con la creación de nuevos distritos?, se habla de proyectos de 2 uno para Castilla y otro que divide el distrito Veintiséis de Octubre.

Respuesta: La creación de más distritos solo obedece a intereses particulares. Un distrito como San Juan de Lurigancho pasa a ser el doble de población de los tres distritos de Piura.

8.- ¿Cómo observa la actuación del actual gobernador Servando García, considera que está cumpliendo con sus promesas electorales?

Respuesta: El gobernador es un médico soñador y hago hincapié en lo de médico porque su formación profesional no le da visión del territorio. A la fecha no hemos tenido presidente o gobernador que la tenga. Se cree que los megaproyectos deban hablar por sí solos. Cree al igual que sus asesores, que el demostrar gasto público significa que hay capacidad de gestión. Un solo proyecto, que tenga un objetivo claro puede dinamizar de manera exponencial la inversión privada, que es el verdadero eje del desarrollo.

9.- ¿Sigue manteniendo relaciones políticas con el movimiento Seguridad y Prosperidad?

Respuesta: Mis relaciones con todos los partidos y movimientos, en las campañas donde he participado, siempre han sido por tema de invitaciones. No mantengo relación con Jhonny Peralta Cruz, a quien agradezco la oportunidad. Se me ha cuestionado que haya pasado por tres elecciones con diferentes camisetas, pero lo que en realidad se debe ver, es de que vivo, de mi trabajo no de la política. Solo así se podrá entender el porqué de las camisetas. Mi interés siempre ha sido apoyar el cambio, no se da, pero no se diga no lo intentó.

10..- En el próximo proceso electoral, ¿volverá a postular?

Respuesta: No. Ya Piura, en las últimas elecciones una mayoría me dijo que no le interesan mis proyectos e ideas.  Apoyaré y asesoraré a quien le interesen mis ideas. Siempre y cuando vea en el candidato a una persona íntegra y con objetivos claros.