Todos los años, por esta época empieza la preocupación de la prensa y de algunos políticos sobre la ejecución de los gobiernos regionales y municipales, presentado información sesgada e incompleta, solo para buscar llenar sus titulares.
Para analizar el caso, vale hacer las siguientes precisiones:
El presupuesto del estado se aprecia en:
1.- Presupuesto institucional de apertura:
Conocido como el PIA, que es el presupuesto con el cual se inicia el año.
Con este presupuesto, nunca ha existido problema, siempre se ha gastado entre el 99% al 100%
2.- El presupuesto institucional modificado:
Conocido como el PIM, al cual se suma el PIA más recursos que asignan los ministerios en forma extraordinaria, el Congreso, a eso en forma no muy significativa se pueden considerar los saldos del balance del año anterior, donaciones, etc.
En este presupuesto siempre existen problemas, ya que generalmente son asignados a partir del mes de abril para adelante, y es imposible gastarlo, eso lo sabe el MEF, pero poco se habla de eso, la idea es avanzar los procesos administrativos para gastarlos prácticamente el siguiente ejercicio.
Incluso escuche decir al actual gobernador que se han aprobado partidas presupuestales un 31 de diciembre, ¿cómo gastar el dinero en tan corto tiempo?
Ahora hay otro factor que no se toma en cuenta, existen un presupuesto, pero no llego el dinero, motivo por el cual no se ejecuta al 100% el presupuesto, todos los años pasa lo mismo entre un 12 al 18% del total presupuestal.
Lo importante más que el devengado en el presupuesto, es que este comprometido o certificado, es decir que el dinero se “reserva” NO REVIERTE.
Un buen ejemplo:
Se aprobó para ampliar Poechos el año 2017, un presupuesto de unos 140 millones de soles.
Para iniciar cualquier proceso como concursos de precios para los estudios o la licitación para la ejecución de la obra, se debe contar con la certificación presupuestal, es decir que los estudios u obras, estén considerados en el presupuesto.
Volviendo al tema de Poechos:
El presupuesto se aprobó en marzo de ese año.
Se hizo un concurso público para hacer los estudios, eso demando por lo menos un mes, otros 2 meses para elaborar el expediente técnico, otro mes para aprobar los estudios, etc. Ya estamos en agosto 2017.
Con el estudio se hace la convocatoria de la licitación pública, para las obras en setiembre, se otorgó la buena pro en diciembre y se firmó el contrato casi el 20 de diciembre del 2017, siguiendo escrupulosamente todos los pasos administrativos.
No se gastó un centavo el año 2017.
Conclusión del proyecto:
- Presupuesto aprobado año 2017: 140 millones de soles
- Presupuesto ejecutado año 2017: 0 soles
- La obra se inició en enero 2018, como ya estaban comprometidos los recursos la obra está en actual ejecución en un 80%, debe concluir en marzo o abril del 2019, el DINERO NUNCA SE PERDIÓ.
Un despistado o que desconoce de la normativa del estado, se llena la boca diciendo, “como es posible que no hayan gastado el año 2017, los 140 millones para Poechos, eso es incapacidad, negligencias, etc.”, escuché eso de varios consejeros regionales, y de algunos supuestos expertos.