“Todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la nación…” Art. 39° de la Constitución de 1,993.
Pronto iniciaran sus gestiones en las diversas municipalidades y en el gobierno regional, las nuevas autoridades elegidas por el pueblo, la ciudadanía les ha extendido un mandato que es importante no defraudar, por lo que es trascendental analizar todas las fortalezas y debilidades que se deben aprovechar de las instituciones que recibirán y administraran durante los próximos cuatro años.
Uno de los principales elementos que considero deben ser tomados en cuenta, será buscar la colaboración y sobre todo que se identifiquen con la gestión de los trabajadores nombrados, llamados servidores públicos, (los cuales debe entenderse están al servicio de la nación, no del gobernante de turno); quienes jugaran un papel importante para el éxito o fracaso del nuevo gobierno. La forma como actúen estos trabajadores en el futuro; dependerá de los pasos que den los nuevos titulares del pliego; ya que en los últimos años se prefirió llenar el aparato administrativo de partidarios, por el único merito de haber apoyado su campaña electoral, habiéndoles importado muy poco si tenían la capacidad y experiencia necesaria para dirigir las diversas áreas; lo que genero una importante reacción negativa de los trabajadores de planta, los cuales al sentirse marginados optan por vegetar y obstaculizar la gestión. Más bien las autoridades salientes, criticaban y denostaban de estos trabajadores, aduciendo falta de colaboración.
Debemos entender que los empleados gozan de la estabilidad que la Constitución les garantiza, así mismo su régimen laboral, está regido básicamente por el D. L. Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa del Sector Publico, y su reglamento el D.S. Nº 005-90-PCM, en tal sentido hay que hacer entender a las nuevas autoridades les guste o no deben tratar por todos los medios que estos trabajadores colaboren con su administración; ya que por la estabilidad con la que gozan es seguro que ellos como lo han hecho con anteriores gestiones, si no reciben el reconocimiento que merecen que no necesariamente es económico, ya que hoy otros métodos para motivar a estos trabajadores como la capacitación, la meritocracia, los ascensos y promociones, programas de bienestar familiar, etc. Definitivamente no colaborarán ni harán funcionar la maquinaria regional o municipal.
Las nuevas autoridades deben limitar el ingreso de funcionarios de confianza, las finanzas públicas no resisten el ingreso de más personal, caso contrario se tendrán que sacrificar obras y proyectos productivos para pagar a burócratas y no se notara para nada el cambio, que la población piurana requiere. Por otra parte de acuerdo a datos obtenidos de diversos sindicatos del sector público, existe un deuda millonaria, producto de beneficios laborales y sociales a los a trabajadores activos y cesantes, que cuentan con sentencias judiciales firmes y consentidas, siendo muy importante dialogar con los representantes de estos sindicatos para buscar los mecanismos para honrar estas deudas; la forma de pago dependerá de la habilidades, conocimiento y experiencia para enfrentar la burocracia del MEF de los nuevos funcionarios, siendo muy importante que durante el proceso de transferencia, estas sean detalladas, ya que constituyen un enorme problema para las nuevas autoridades.
Es importante comprender que buscan estos servidores nombrados para ponerse a trabajar y apoyar la gestión; considero que no es muy complicado y a mi modo de ver las cosas las resumo: que sean considerados, que se les tome en cuenta y sobre todo que los nuevos cargos directivos sean otorgados a profesionales altamente especializados, que conozcan la administración pública y sobre todo que demuestren honradez en sus actos, si ellos perciben que los nuevos funcionarios son todo lo contrario, téngalo por seguro que no colaboraran para nada con las nuevas autoridades más bien pondrán piedras en el camino y harán la gestión lenta e ineficiente, ya que ellos no querrán asumir las consecuencias de los malos funcionarios de confianza, como observamos en el pasado y presente. Lo manifestado anteriormente no excluye para nada el tema de la importancia de reorganizar las diversas áreas, simplificar procedimientos para hacer la gestión más dinámica y operativa, para beneficio de los piuranos.