Se han convertido en un grave problema para la administración pública, ya que muchas veces generan adicionales, paralizaciones de obras, mayores costos y pérdidas para el estado.
¿Porque están fallando con tanta frecuencia los expedientes técnicos, que hacen que las obras o se paralicen o generen adicionales, incrementando el valor de la obra?, tengo algunas teorías:
1.- Las oficinas de estudios y proyectos, no hacen trabajo de campo, no van al terreno donde se hará la obra, sus expedientes los hacen en los escritorios, el famoso “copia y pega” de otros expedientes”, no consideran que por ejemplo el terreno es diferente en la costa, que, en la sierra, incluso si hay terrenos en zonas con problemas de cuencas ciegas e inundables.
Otro punto, es que consideran muchas veces en los expedientes materiales, que ya no existen en el mercado como cierto tipo de vidrio, de cerámicas, etc.
También se comenta que, en algunos casos, parte del personal de estas oficinas está realizando trabajos particulares y descuida su labor principal, es por eso muy importante contar con un jefe eficiente en ese puesto.
2.- No exponen los expedientes terminados antes de ser licitados; ante los funcionarios de alto nivel, y los interesados, por ejemplo, un colegio, deberían exponerlo ante los padres de familia y comunidad de docentes.
He tomado conocimiento que hay obras paralizadas, porque los PP.FF. no quieren la obra como señale el expediente, piden cambios, que un baño más, que muy grande el almacén, que, porque no han puesto otra puerta, que ……, y esto se repite en varias obras.
Al entrar una obra en conflicto con los interesados, se tiene que replantear el expediente, seguramente generar un adicional, pedir autorización, esto debe ser aprobado por la burocracia, que se tome varios meses en aprobar, mientras tanto la obra se paraliza y genera gastos generales a favor del contratista e incremento del valor de la obra.
Si el expediente fuera expuesto y aprobado antes de ser licitado, no sucedieran estos problemas.
3.- Los plazos cortos entre realizar y aprobar el expediente y la presión por ejecutar el presupuesto. Como sabemos todos los funcionarios, quieren gastar la mayor cantidad de su presupuesto, esto implica presionar, a los proyectistas.
Otra situación es que el Congreso y los ministerios aprueban a última hora presupuesto, para proyectos que no tienen ni expediente por lo que se deben correr para que el dinero no se pierda, y ahí se hacen expedientes en forma rápida y con errores.
¿Qué hacer?
1.- En primer lugar, nombrar al jefe de esas oficinas que sea muy competente y con amplia experiencia, don de mando; sin intereses particulares, y que conozca bien el tema, para que supervise que su personal, haga el mejor trabajo.
2.- Todo expediente debe ser expuesto ante los interesados y beneficiarios del proyecto, para que no surjan más adelante los problemas antes mencionados.
La entidad debe invertir para generar banco de proyectos, con estudios de suelos, laboratorio, trabajos topográficos, etc., nada de trabajo de computadora, de solo copiar expedientes similares, que luego generan problemas.
Nota: Generalmente de estos temas ni conocen las autoridades, recién toman conocimiento cuando se enteran que una obra lleva meses o años paralizada.