¿No al continuismo?

¿Deseas leerlo mas tarde? ¿Deseas enviarlo? ¿Te gustó?

A 24 días de las elecciones regionales y a 45 días que termine el mandato del actual gobernador y cuando muchos buscan como acomodarse en el próximo gobierno regional es importante reflexionar sobre lo que se escucha.

Ambos candidatos dicen “NO AL CONTINUISMO” del actual gobierno y en eso coinciden y pienso que igual va ser casi imposible continuar con el ritmo de obras que hizo el actual gobernador.

Me pregunto, si dentro de 4 años, cuando culmine el gobierno del señor Paz o Servando, podrán mostrar que han construido:

  • Un nuevo puente sobre el río, en la ciudad, el ultimo se construyó hace 22 años.
  • 15 kilómetros de vías modernizadas con ciclo vía, 8 carriles, luz, cambio general de alcantarillado, etc. como la Sánchez Cerro, la José Aguilar, La Av. Chulucanas.
  • Incrementar en 200 millones de metros cúbicos de almacenamiento de agua para el consumo humano y agrícola como es el caso de Poechos.
  • Modernización de 6 institutos tecnológicos, como el de Sechura, Talara, Sullana, etc.
  • Dejar encaminados puentes modernos como el Venado, La Manuela y el Puente Independencia.
  • Dejar encaminados las carreteras a Huancabamba, La Costanera, la Andino Central, etc.
  • Las vías de evitamiento y trébol de la carretera a Paita, Catacaos, etc.
  • Decenas de colegios modernizados.

Muchas obras se han conseguido por gestión con otros ministerios, eso no es fácil, llegar al presidente, a los ministros y congresistas, no es sencillo, hay que tener muchos contactos, aparte que hay que tener llegada y conocer a la gran burocracia del MEF, y de los demás ministerios en donde no avanza nada si no es por la voluntad de un burócrata que tiene en su escritorio, cientos de proyectos de todo el país, encarpetados.

Reynaldo no la tuvo fácil, estos 4 años han sido muy duros:

  • Inicio el primer año con las arcas vacías, el canon disminuyó de 200 millones a menos de 70 millones, es decir no había dinero para obras.
  • El cambio de Gobierno de Humala, en donde por cuestiones del JNE y de la transferencia toda la administración pública se paraliza por unos 6 meses.
  • El Fenómeno del Niño, que destruyo gran parte de la infraestructura de Piura.
  • La crisis del gobierno de PPK y el obstruccionismo del congreso, que se tumbaron a varios ministros; posteriormente el cambio de presidente por Vizcarra, también contribuyó a que muchos proyectos se paralicen y se queden para los próximos años.

Aparte Reynaldo, ha tenido la férrea oposición de personas que fueron de su más cercano entorno, los cuales fueron derrotados en las elecciones pasadas y condenados al olvido de la política.

Es verdad que se han cometido errores, han existido omisiones caso de la cultura y el deporte, quizás se pudieron hacer muchas más cosas, lo más cómodo y fácil es juzgarlo desde la comodidad de un escritorio con el computador.

Dentro de 4 años, quisiera comparar lo que hizo el gobernador del periodo 2010-2022, con lo que ha hecho RHG, espero equivocarme por el bien de Piura.

Nota: muchas obras nivel nacional no salen, porque existe la disputa entre los ministerios, gores y municipalidades, por hacer las obras; pero en Piura hubo un lema; “No importa quien haga las obras, lo importante es que se hagan”